jueves, 18 de junio de 2009

CALIXTO GARMENDIA



I. APROXIMACIÓN AL TEXTO • Datos generales del autor
Ciro Alegría Bazán: Nació en 1909 en Huamachuco(la libertad) siendo muy joven ejerció el periodismo en la ciudad de Trujillo murió en lima en 1967.
• Importancia de la lectura de acuerdo con tu edad y condición de estudiante
Yo pienso que el abuso en ese pueblo es muy grande.
II. APROXIMACIÓN A LA TRAMA DEL TEXTO Análisis descriptivo que implica los siguientes momentos:• En qué lugares se realizan los núcleos
un pueblito de los Andes
Trujillo o a lima, etc
• De qué tiempo(s) nos habla el cuento
El escritor utiliza el tiempo pasado para narrarla vida de Calixto Garmendia
Todos estos días, anoche, esta mañana , aun esta tarde
Ahí solía sentarse por las tardes
La vida corta o larga
Si hubiera pasado esta tarde
• Quiénes son los personajes
-Calixto Garmendia -remigio Garmendia
-Anselmo -el alcalde
-el sub prefecto -el alférez
Análisis del contenido con las siguientes indicaciones:• Qué temas abordan o desarrollan los diálogos
El despojo injusto de la chacra de Calixto Garmendia
Se desoye la protesta continua de Calixto
No se cumple el pago de la lnclemnizacion
La muerte del alcalde y el cobro ele vado del ataúd
Calixto fallese sin encontrar justicia
• Cómo se divide el cuento, ¿cuáles son?
Presenta párrafos mas no capítulos.
• Cuál es el contenido total del cuento. Para ello, elabora diez núcleos secuenciales con sus respectivas imágenes







1) Mi padre era carpintero y me mando a la escuela hasta segundo año de primaria era todo lo que había

















2) Sucedió que vino una epidemia de tifo y el panteón del pueblo se lleno con los muertos del propio pueblo entonces las autoridades echaron mano a nuestro terrenito para panteón














3) Mi padre no era hombre que renunciaba a su derecho comenzó a escribir cartas exponiendo la injusticia














4) Alos seis o siete años del despojo mi padre se canso hasta de cobrar envejeció mucho en aquellos tiempos





5) La verdad era cuando nos llegaba la noticia de un rico difunto y el encargo de un cajón mi padre se ponía contento


6) Mi padre se echaba piedras alos bolcillos se sacaba los zapatos para no hacer ruido y caminaba medio agazapado hacia las casa del alcalde tiraba las piedras rompiendo las tejas

7) El alcalde murió de un momento a otro mi padre fue llamado para que le hiciera el cajón y me llevó a tomar las medidas con un cordel

8) El parecía la muerte cobro cincuenta soles adelantados uno sobre otro como le reclamaron el precio dijo el cajón tiene que ser muy grande

9) Ala hora del entierro mi padre contemplaba desde el corredor cuando metían el cajón al hoyo y decía come la tierra que me quitaste condenado come , come

10) Cuando salió , le aconsejaron que fuera con mi madre que le suplicaran por el pago mi padre se peso a clamar eso nunca por que quieren humillarme la justicia no es limosna pido justicia al poco tiempo murió

• Qué nos quiere decir el autor con este cuento
Que en algunos pueblos el abuso existe
III. APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DEL ESTUDIANTE• Qué relación tienen los temas tratados en el relato con nuestra realidad
Que también acá hay abusos de poder
• Qué relación tienen los temas tratados en el relato con tu vivencia personal de estudiante
Que a veces algunos profesores abusan de su poder
• Cuál es el impacto que te causó el relato
Me sorprendí al ver como abusan de su poder
IV. TRANSFERENCIA DEL CUENTO• ¿Qué frases de la lectura te impactaron más, por qué?
El despojo de la chacra de Calixto por que es una injusticia

miércoles, 3 de junio de 2009

USHANAN JAMPI

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL TEXTO LITERARIO ...
I. APROXIMACIÓN AL TEXTO • Datos generales del autor
Enrique Lopez Arbujar :Nacio en chiclayo en 1872 estudio en la universidad de San Marcos Murio en 1966 , a la edad de 94 años
• Importancia de la lectura de acuerdo con tu edad y condición de estudiante
Para es muy inportante esta obra ya que te enseña las despiadadas reglas del ese pueblo
II. APROXIMACIÓN A LA TRAMA DEL TEXTO Análisis descriptivo que implica los siguientes momentos:• En qué lugares se realizan los núcleos
La Plaza de Chupan
El gran consejo
Las aguas del riachuelo
La casa de la vieja Nastasia
• De qué tiempo(s) nos habla el cuento
Empieza , desde el amanecer hasta esl anochecer
De pronto los Yayas dejaron de chaccar
Despues de poner silencio
Desde las primeras horas de la mañana
Desde este momento tus pies no pueden seguir
• Quiénes son los personajes
-Cunce Maille -la gente de obas
-los Yayas -el jefe del tribunal
-Ponciano -el jornalero
-el presidente de las obas -Jose Fecundo
-la vieja Nastasia
Análisis del contenido con las siguientes indicaciones:• Qué temas abordan o desarrollan los diálogos
¿en cuanto estimas a tu vaca ponciano?
Treinta soles taita estaba para partir
¿Quién conocela vaca de ponciano? Pregunto el presidente
Mucha voces contestaron al mismo tiempo
• Cómo se divide el cuento, ¿cuáles son?
No tiene ninguna division es un texto completo

• Cuál es el contenido total del cuento. Para ello, elabora diez núcleos secuenciales con sus respectivas imágenes
1)la plaza de Chupan hervia de gente.El pueblo entero,avio de oscuridad
2)se trataba de aser justicia a un graviado de la comunidad quien uno de sus mienbros Cunce maille ladro incorregible, le ha bia robado dias antes una vaca.
3)ya hemos chacchdo basdtante la cocanos aconsejara en el momento de la justicia
4)en esa actitud con la ropa ensangrientaday des garrada por las manos de sus perseguidores.
5)Jose ponciano a causa de que el miercoles pa sado le robaste una vaca mulinera y que has ido a vendercela a los de oba.
6)el jitarishum es la muerte civil del condenado, una muerte de la que jamas ala reabilitacion.
7)oyes cunce murmuro la vieja nastasiaque recelosa y con el oido pegado ala puertano per dia ningun ruido.
8)muera cunce muera ¡ushanan janpi¡ cunce apenaslogro correr unos cien pasos; pues otra descarga que recibo de frete obligado aretroceder.
9)ushanan janpi nuestra ley igual para todos pero se olvidara esta ves para ti.
10)no le hagan asi taitas que el corazon me duele grito la vieja nastasia mientras salpicado el rostro de sangre.
• Qué nos quiere decir el autor con este cuento
Que si cometemos un delito se paga
III. APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DEL ESTUDIANTE• Qué relación tienen los temas tratados en el relato con nuestra realidad
Que tambiensi cometemos un delitolo pagamos pero no tan salvaje mente
• Qué relación tienen los temas tratados en el relato con tu vivencia personal de estudiante
En que si yo robo algo tanbien lo pago
• Cuál es el impacto que te causó el relato
Un poco de pena por cunce por lo que le hicieron
IV. TRANSFERENCIA DEL CUENTO• ¿Qué frases de la lectura te impactaron más, por qué?
Que le aplicaron a cunce maille las agresivas regls de ese pueblo.